MYCSA AG
MYCSA AG
Todo lo que
debes saber
sobre
fertilizantes
orgánicos:
guía completa
Temario
01 ¿Qué es un fertilizante orgánico?
02 ¿De qué están hechos los fertilizantes orgánicos?
03 ¿Para qué sirven los fertilizantes orgánicos?
04 Tipos de fertilizantes orgánicos
05 ¿Cómo hacer fertilizante orgánico?
Hoy en día ha aumentado el desgaste de los suelos de cultivo por la sobreexplotación de los mismos y el uso de fertilizantes sintéticos. En consecuencia, es relevante buscar alternativas que aporten al cuidado del suelo y de los consumidores finales. En MYCSA AG, impulsamos una agricultura regenerativa y natural para así fomentar una sana convivencia con la naturaleza, porque todo comienza en el suelo. De allí que te recomendamos utilizar fertilizantes orgánicos en tu suelo de cultivo para suministrarle todos los nutrientes que necesita. Para que resuelvas tus dudas sobre el fertilizante orgánico te compartimos esta guía completa.
¿Qué es un fertilizante orgánico?
Es un producto que se produce con componentes de origen animal, vegetal o mixto, el cual tiene como fin mejorar la calidad del suelo para proporcionar los nutrientes que necesitan las plantas. El fertilizante orgánico suele ser más amigable con el medio ambiente, en comparación, con los fertilizantes sintéticos. Dicho producto contribuye a mitigar naturalmente los efectos del estrés causados en los cultivos por cambios bruscos de temperatura o exceso de calor o frío por temporadas largas, Si estás interesado en ahondar más en este proceso puedes iniciar por nuestro artículo “El suelo que habitamos, problemáticas y soluciones”. Una de las dudas recurrentes al iniciar en este tema es ¿el abono orgánico es lo mismo que el fertilizante orgánico? Por ello, te ayudamos a despejar esa duda.
Abono orgánico
Fertilizante y abono orgánico pueden ser utilizados como sinónimos, sin embargo, se vislumbran algunas diferencias. Estas diferencias suelen ser poco visibles porque los términos fertilizante y abono orgánico suelen ser usados indiscriminadamente cuando se desea mejorar la calidad del suelo de cultivo y las plantas.
Las principales diferencias entre ellos son la forma en la que se producen y la forma en que se utilizan. Por un lado, el abono orgánico, es un producto obtenido a partir de residuos naturales como estiércol, restos vegetales, entre otros; se utiliza para mejorar la calidad del suelo, ya que ayuda a aumentar la cantidad de materia orgánica y microorganismos beneficiosos. Por otro lado, el fertilizante orgánico se obtiene a partir de sustancias orgánicas como restos de plantas, algas, entre otras; se utiliza para proporcionar nutrientes específicos a las plantas, como nitrógeno, fósforo y potasio.
En ambos casos se busca no dañar el medio ambiente aportando de forma natural lo que requiere el suelo de cultivo. A diferencia de los fertilizantes sintéticos que se centran en mejorar la calidad del suelo utilizando materiales dañinos para el medio ambiente. Seguramente te estarás preguntando si existen más diferencias entre los orgánicos y los sintéticos, en MYCSA AG resolvemos tus dudas, por dicha razón compartimos las diferencias entre fertilizantes y plaguicidas sintéticos y orgánicos.
¿Qué diferencia hay entre
fertilizantes orgánicos
y plaguicidas sintéticos y orgánicos?
Los orgánicos comparten la característica de ser formulados a partir de elementos naturales. Por esta razón se consideran amigables con el medio ambiente, en comparación, con los sintéticos. Si bien comparten esta característica, también tienen diferencias al ser utilizados; los fertilizantes orgánicos, tienen como objetivo añadir los nutrientes a los suelos que fomenten el correcto crecimiento de los cultivos; los plaguicidas orgánicos, tienen como propósito controlar plagas que tengan los cultivos.
En el caso de los sintéticos comparten como característica ser producidos a partir de productos sintéticos. A pesar de ser conocidos por aumentar la velocidad de obtención de los objetivos esperados, suelen ser más dañinos con el ambiente y añadir características negativas a los frutos que pueden ser dañinas para la salud de los consumidores finales.
Emplear uno u otro depende de los objetivos que tengas planteados para tus cultivos. Es importante destacar que el uso excesivo de opciones sintéticas tiende a cambiar el pH, deteriorar la estructura y la fauna, disminuir la fertilidad y la capacidad de producción del suelo; estas son algunas de las problemáticas al usar fertilizantes sintéticos.
Aquí en MYCSA AG tenemos los fertilizantes orgánicos adecuados para tus cultivos porque queremos darle la mejor solución a cada una de tus problemáticas. Si ya estás por adquirir uno te compartimos de qué están hechos.
¿De qué estan hechos
los fertilizantes orgánicos?
Son producidos con fuentes naturales; algunos de los compuestos que pueden tener son restos de alimentos, estiércol, hojas y residuos orgánicos. Aquí te mostramos parte los elementos que pueden componerlos:
Te contamos en nuestro artículo, más a profundidad, de cada uno de estos elementos en los fertilizantes orgánicos más eficientes. Ahora que ya tienes más información sobre los fertilizantes orgánicos podemos seguir con su uso.
¿para qué sirven
los fertilizantes orgánicos?
Hablar de los usos es describir los beneficios que obtendrá el suelo para maximizar el crecimiento de los cultivos. Por ello, te compartimos los beneficios más destacados:
Es relevante identificar las necesidades de tus cultivos para poder elegir el mejor tipo de fertilizante orgánico, de esta manera, te aseguras de obtener los mejores resultados. Aquí te describimos los principales tipos que podrás encontrar en el mercado.
Tipos de fertilizantes orgánicos
Los fertilizantes orgánicos para plantas proporcionan diversidad de beneficios que dependen de los elementos que los componen. Si bien puedes encontrar los tipos dependiendo los contenidos como son el estiércol, la composta, los abonos verdes, las cenizas de madera y las algas marinas también se pueden distinguir por su apariencia como líquidos, en polvo y sólidos, te mostramos más de ellos:
Fertilizantes orgánicos y biofertilizantes
de MYCSA AG
Contamos con fertilizantes orgánicos y biofertilizantes de la mejor calidad para atender las necesidades de tus cultivos. Algunos de nuestros productos son aminoácidos, ácido fulvico, ácido húmico y extracto de algas marinas.
En particular, los aminoácidos tienen grandes aportaciones a tus cultivos porque se pueden usar de diversas formas, como:
Si estás interesado en conocer más sobre los aminoácidos checa nuestro artículo Urea vs. Aminoácidos ¿Cuál es mi mejor opción?
En este momento conoces más sobre los fertilizantes orgánicos, sin embargo existe una duda frecuente que podrías tener, la cual es ¿Cómo hacer fertilizante orgánico? Si bien puedes realizar uno casero, te recomendamos adquirir uno con profesionales como en MYCSA AG porque nos aseguramos de darte la opción ideal para ti.
¿Cómo hacer fertilizante orgánico?
Si bien lo puedes hacer por ti mismo, te recomendamos que lo adquieras en lugares especializados para que obtengas la opción adecuada a tus necesidades, esto hará que obtengas mejores resultados. Algunos de los pasos que puedes realizar para hacer fertilizante orgánico son:
Toma en cuenta que el tiempo que tardará en actuar dependerá de los elementos orgánicos que utilizaste y el tipo de fertilizante que obtuviste.
¿Dónde comprar fertilizantes orgánicos?
En MYCSA AG encontrarás fertilizantes orgánicos adecuados a tus necesidades porque nuestros productos son de la mejor calidad en el mercado de insumos orgánicos, materias primas, soluciones y más. Contamos con gran experiencia que respalda nuestro trabajo y preocupación por darte la mejor atención.
Nuestros clientes deciden comprar nuestros productos por su calidad, precio, excelente servicio y compromiso ambiental. Conócenos para que nuestros profesionales resuelvan cada una de tus dudas.
Referencias
01 Organic Farmers Association (2022). En https://organicfarmersassociation.org/
02 Organic Farming Research Foundation (2023). En https://ofrf.org/
03 Organic Gardener Magazine Australia (2022). En https://www.organicgardener.com.au/
04 Rodale Institute (2023). En https://rodaleinstitute.org/es/